+34 617154606 - 608282022 esperanza@altairtranslations.com

Una técnica de traducción es un enfoque o método utilizado para traducir un texto de un idioma a otro. Estas técnicas, como el préstamo semántico, el calco, la modulación, la transposición, la equivalencia, la adaptación y otros, se aplican según las características específicas del texto y permiten al traductor adaptarse al contenido original y transmitirlo de manera eficaz en el idioma de destino.

Es fundamental contar con un traductor experimentado que domine y utilice estas técnicas de manera efectiva para lograr traducciones de alta calidad y precisión.

La importancia de una traducción profesional en tus documentos

La traducción profesional en documentos es fundamental para una comunicación efectiva en diferentes idiomas. Además, garantiza la eliminación de barreras culturales y la preservación del mensaje original.

La traducción profesional es un proceso que consiste en convertir un texto escrito de un idioma a otro, manteniendo su significado, estilo y tono original de manera precisa y fiel. Se trata de una labor realizada por traductores expertos que tienen un dominio completo de ambos idiomas y comprenden a fondo tanto el mensaje como el contexto cultural del texto original.

Contratar servicios de traducción especializados asegura calidad, precisión y cumplimiento de requisitos legales. Asimismo, una buena traducción tiene un impacto positivo en el ámbito laboral y comercial, ofreciendo ventajas competitivas en mercados internacionales.

Qué técnicas de traducción existen y en que consiste cada una de ellas

Existen diversas técnicas de traducción utilizadas por los traductores para adaptar un texto de origen a la lengua de destino. A continuación, se describen algunas de las técnicas más comunes:

Traducción literal:

Consiste en traducir el texto palabra por palabra, manteniendo la estructura y el orden de las palabras. Esta técnica se utiliza cuando se busca una traducción precisa y literal, pero puede resultar en una traducción que suene extraña o poco natural.

Traducción libre:

En esta técnica, el traductor tiene más libertad para adaptar y reestructurar el texto, buscando transmitir el significado general del mensaje de manera fluida en la lengua de destino. Se enfoca en transmitir el sentido y la intención del texto más que en una traducción literal.

Paráfrasis:

Consiste en expresar las ideas del texto de origen con palabras diferentes en la lengua de destino, manteniendo el mismo significado. Se utiliza para evitar repeticiones innecesarias o cuando la estructura del texto de origen no se ajusta bien a la estructura del idioma de destino.

Transposición:

En esta técnica, se cambia el orden de las palabras o se reorganizan las estructuras sintácticas para que se ajusten mejor a la lengua de destino. Puede implicar cambios en la colocación de adjetivos, pronombres, verbos, etc., sin modificar el significado del texto original.

La transposición se utiliza cuando la estructura del texto de origen no se ajusta adecuadamente a la estructura gramatical de la lengua de destino, lo que puede resultar en una traducción poco natural o forzada. Al aplicar la transposición, el traductor busca adaptar el texto para que fluya de manera más natural y coherente en la lengua de destino, manteniendo el significado y la intención original.

Modulación:

Consiste en cambiar el punto de vista o la perspectiva del texto original para adaptarlo al contexto cultural y lingüístico de la lengua de destino. Se utiliza para transmitir el mismo mensaje con un enfoque más adecuado o familiar para los hablantes de la lengua de destino.

A través de la modulación, se busca transmitir el mismo mensaje de manera efectiva en el idioma objetivo. Es especialmente útil en situaciones en las que el texto original contiene expresiones o giros idiomáticos que no tienen una traducción literal en el idioma de destino teniendo en cuenta las particularidades lingüísticas y culturales.

Equivalencia:

Esta técnica busca encontrar términos equivalentes en la lengua de destino que transmitan el mismo significado que los términos del texto original. Se utiliza especialmente en la traducción de términos técnicos, científicos o jurídicos.

Esta búsqueda de equivalencia requiere un profundo conocimiento de los dos idiomas involucrados, así como de la temática y el contexto del texto a traducir, por ello es necesario contar con un traductor experimentado y especializado en el ámbito temático en cuestión.

Es importante destacar que estas técnicas no se aplican de forma aislada, sino que los traductores solemos combinar varias de ellas según las características del texto, el contexto y las necesidades de la traducción. El objetivo final es lograr una traducción precisa, clara y coherente que transmita el mensaje original de manera efectiva en la lengua a la que estamos traduciendo.

Altair Translations - Qué es una técnica de traducción

Métodos de traducción según el tipo de texto

Los métodos de traducción varían según el tipo de texto que vayamos a traducir.

Cada tipo de texto requiere un enfoque distinto para lograr una traducción precisa y de calidad. Existen la traducción jurada, la técnica, literaria, audiovisual y la traducción científica, médica y sanitaria (que es en la que nos centramos en Altair Translations.).

Traducción científica

La traducción científica, se centra en la traducción de documentos científicos y académicos, como artículos, informes de investigación y tesis. Se requiere un conocimiento profundo del campo científico y la capacidad de comunicar la información de manera precisa y clara.

Traducción médica y sanitaria

En el ámbito de la traducción médica y sanitaria, se traducen documentos como informes y certificados médicos, estudios y ensayos clínicos, prospectos de medicamentos, traducción de manuales de instrumental médico, entre otros. La precisión y la terminología adecuada son fundamentales para garantizar la comprensión correcta y segura de la información en diferentes idiomas.

Factores a tener en cuenta en la traducción: contexto, cultura y terminología especializada

Independientemente de las técnicas de traducción que un traductor utilice, cuando nos enfrentamos a la tarea de traducir un texto, es fundamental considerar diversos factores que influyen en la calidad y precisión del resultado. Estos factores incluyen el contexto en el que se desarrolla el texto original, la cultura a la que pertenece y la terminología especializada que se utiliza en el campo al que hace referencia.

El contexto es fundamental para comprender el significado completo de un texto. Es importante considerar el propósito del texto, su audiencia y el contexto sociocultural en el que se enmarca. Estos elementos ayudan a captar las sutilezas y matices del contenido original, lo cual es esencial para transmitir el mensaje de manera efectiva en la traducción.

La cultura también tiene un papel crucial en la traducción. Cada lengua está cargada de aspectos culturales y referencias propias que pueden no ser directamente traducibles. Por tanto, es necesario tener en cuenta las particularidades culturales tanto del texto original como de la audiencia a la que va dirigida la traducción. Adaptar el lenguaje y los referentes culturales apropiados es esencial para lograr una comunicación fluida y comprensible.

Además, la terminología especializada de cada campo de conocimiento exige un dominio preciso del vocabulario técnico. En la traducción de textos especializados, como documentos científicos o legales, es imprescindible contar con conocimientos específicos y un profundo entendimiento de los términos técnicos utilizados. Esto garantiza la precisión y coherencia de la traducción y asegura que el mensaje se transmita correctamente.

Si necesitar contratar a un traductor profesional puedes ver nuestras tarifas estándar de precios o escribirnos para que te preparemos un presupuesto personalizado